BMW i3: nuestra puntuación

BMW i3: nuestra puntuación

Bajo el capó del Polestar 1 se halla un motor de 2.0 litros de gasolina con 4 cilindros sobrealimentado con 342 CV conjuntado con un pequeño motor eléctrico de 40 CV que actúa sobre el eje delantero y otros dos motores eléctricos que hacen lo propio sobre el eje trasero y con 218 CV. De forma combinada el sistema arroja 600 CV y 1.000 Nm de par máximo. Merced a esta mecánica puede apresurar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Homologa 150 quilómetros de autonomía en modo plenamente eléctrico. El Toyota Corolla se queda con la primera posición del ranking de modelo, un puesto de honor que no lograba desde agosto de 2016. La marca nipona, además de esto, ha firmado un doblete con el Toyota Hilux conquistando la segunda plaza. El Mazda3, líder de enero, recula hasta el tercer peldaño.

Desde el punto de vista legislativo, el Ami está clasificado como un vehículo de tipo L6e o bien cuatriciclo ligero por el Reglamento UE 168/2013, la misma categoría a la que pertenecen los convocados Renault Twizy y eAixam. Se les conoce popularmente como coches sin carné, nombre poco afortunado pues para conducir este tipo de vehículos es obligatorio estar en posesión del carné AM, exactamente el mismo de los ciclomotores de 50 cm³ y para el que es necesario efectuar un examen teórico y práctico (lo pueden obtener personas desde 15 años de edad). Se han mejorado también ciertos materiales de revestimiento, añadiendo además una ligera iluminación ambiental en las puertas que mejora la percepción de calidad, cuando menos a nivel visual. Además, un equipo nuevo de sonido firmado por JBL ofrecerá hasta 800W de pura potencia sonora.

Valor venal del coche: ¿qué es y cómo se calcula?

Fabricado en Brasil, el Volkswagen TCross asimismo tiene una versión adaptada a las necesidades de los usuarios de América Latina y fue presentado ayer al tiempo que las variantes para Europa y China. En los tres casos comenzarán su comercialización durante las primeras semanas del año próximo. El Honda CRV 2019 rueda con más suavidad, es más cómodo de suspensión y tiene un habitáculo mejor apartado del estruendos que la precedente generación, el CRV 2015. En todas y cada una estas facetas da un resultado bueno, pero pensamos que en ninguna resalta en comparación con alternativas como el Mazda CX5, el Peugeot 5008 o el Skoda Kodiaq (impresiones de conducción). La superior de la luneta trasera se encuentra protegida por un spoiler con la tercera luz de freno integrada y 2 aletines laterales en negro refulgente. A media altura encontramos el logotipo de la marca en situación central y la denominación del modelo, bajo la que se oculta la cámara de marcha atrás 250€.

Construido sobre una nueva plataforma modular cma

Cuando digo que es un lavado de cara más que otra cosa, es que los diseñadores de Mitsubishi parecen haberse centrado solamente en el frontal del vehículo a la hora de rediseñarlo. Es la única que cambia. La intención de los cambios ha sido que el pequeño ASX se parezca más a su hermano mayor, el Mitsubishi Outlander, que ya estrenó filosofía estética hace casi dos años. Además, dispondrá de avanzados sistemas de ayuda a la conducción y de seguridad, como la alerta de colisión frontal con asistente, control de crucero inteligente con parada y arranque automáticos, y el asistente para mantenimiento en el carril. Este asistente que funciona hasta 103 km/h es una tecnología de conducción autónoma de nivel 2, controla los vehículos que circulan por delante y las líneas en la carretera para sostener al Niro EV en su carril en vías de sentido único. Se hace cargo de supervisar la aceleración, la frenada y la dirección, y usa sensores externos para establecer la distancia de seguridad con relación a los automóviles que circulan por delante.

Dentro del nuevo catálogo de Fiat se encontrará el sucesor del Punto. Mas va a haber además de esto un turismo más pequeño que ocupará el lugar del presente Panda, un urbano de dimensiones levemente superiores al modelo actual, un vehículo de aspecto minimalista, si bien no necesariamente asequible. Una novedad en el equipamiento es la aplicación Honda LogR. Este dispositivo muestra funciones del vehículo como la marcha engranada, la temperatura del líquido refrigerante y del aceite, la presión atmosférica, la presión del aceite y la temperatura del aire de admisión. Hay una segunda función llamada Modo Registro, que está dirigida a asistir a los conductores a prosperar los tiempos por vuelta en circuito y su estilo de conducción equiparando los mismos tramos por los que pasa múltiples veces. Honda dice que el programa utiliza GPS para monitorear y mapear la localización del vehículo y los sensores internos del vehículo para compendiar datos sobre aceleración, frenado, fuerzas g y otros parámetros. La aplicación promueve una conducción suave y controlada mediante el empleo de un rastro codificado por color de cada vuelta. En este vídeo oficial hay más información.

Manejar un vehículo supone exponerse a una serie de riesgos. Es una cosa que hemos dicho varias veces y que todo el planeta sabe. Para minimizar esos peligros, se hacen necesarias unas reglas que dejen una buena convivencia entre todos y ofrecer la máxima seguridad en los desplazamientos. Pues, verdaderamente, las normas están para asegurar la convivencia y la seguridad si bien entonces muchos no les hagan caso omiso y los problemas surjan por todas partes. Sin embargo, hay diversas acciones que ya no juegan en contra de la convivencia, sino de la seguridad, un hecho que se debería frenar tanto por de la administración como de los propios conductores.

Audi q2 2017 de segunda mano

Sin nombre definido, se le reconoce de momento como Proyecto Rosemeyer, que es el nombre de un piloto de carreras de circuitos de los años 30, que corría con coches de la marca Auto Unión, antecesora de Audi. Se trata del estudio de un vehículo de competición, con una atractiva apariencia exterior que tiene influencias del pasado de la marca, mas sin prescindir de una imagen moderna y prácticamente futurista. Estos van a partir desde los 57.400 dólares estadounidenses (43.700 euros) para la versión con la batería de 40 kWh de capacidad, que le da 256 quilómetros de autonomía, al paso que la versión media, dotada de una batería de 60 kWh y 368 KM de autonomía, va a pasar a valer 67.400 dólares estadounidenses (51.300 euros) mientras que la encuentre de gama, con 85 kWh y 500 kilómetros de autonomía saldrá por unos módicos 77.400 dólares americanos (59.000 euros).

A día de hoy aún hay pocos coches con manual de instrucciones en el móvil, mas que se vendan ya podemos citar cuando menos el Opel Insignia, y la app MyOpel, el Nissan Qashqai, una app con la que pudimos trastear un poco en persona, y el Audi A3, con la aplicación eKurzinfo. No debería tardar mucho en ampliarse la lista de modelos, y las plataformas disponibles (iOS, Android, WindowsPhone) con cierta rapidez. Las llantas de la unidad son de 19 pulgadas de 5 radios doble (de serie monta de 18) y dejan entrever un potente equipo de frenos. Lo que sí viene de serie son los cristales traseros oscurecidos. El marco de las ventanas en negro es otro detalle que le queda particularmente bien, a juego con los espejos.

Una de las novedades que TATA Motors ha llevado al Salón del Vehículo de Ginebra 2018 es este prototipo al que llamaron 45X, un trabajo ideal que adelanta el diseño de los próximos modelos compactos de la compañía. Pese al enorme éxito del Nissan Leaf, diversos analistas de mercado especializados en China aseguran que Nissan se ha quedado atrás en frente de Toyota y Honda. Y por si no fuese poco, también debe lidiar con la creciente competencia por de fabricantes locales. Geely, GAC y BYD están haciendo las cosas muy bien. Estos nuevos modelos electrificados, ciertos de ellos concretos para China, serán determinantes para darle la vuelta a esta situación.

Nuevas imágenes del Toyota corolla trek, la versión aventurera

El manillar tiene una anchura de 695 milímetros y es casi plano y con los extremos tenuemente torcidos cara el interior (Bultaco dice para darle un estilo Café Racer). En la izquierda está el retrovisor, el puño para subir y bajar de piñón y un botón azul que sirve para activar una función llamada Power Control. Power Control es un sistema análogo a un programador de velocidad, pero en lugar de sostener incesante la velocidad, lo que hace es mantener constante la entrega de potencia del motor eléctrico. Por tanto, la velocidad se mantendrá aproximadamente constante si se circula en llano, pero reducirá si se sube una cuesta. En la derecha está el puño del acelerador, el botón de la bocina y el botón (de color rojo) que conecta y desconecta el puño del acelerador (es un sistema de seguridad para que cuando se esté parado, no se acelere de manera involuntaria). Estábamos entre los diez primeros y al principio del raid aspirábamos a quedar entre los sesenta primeros como mucho. Si tienes un mínimo de espíritu competitivo sabrás que eso significa una enorme motivación y que ‘te obliga’ a procurar proseguir haciéndolo bien para mantener o prosperar ese resultado. A nosotros, por fortuna o bien por desgracia, el espíritu competitivo nos rebosa.