Con los GTI, R, RS, Cupra y demás en psique, es hora de poner a prueba a un vehículo que estrena estirpe deportiva en una marca. Es obvio que hay que tener un poco de manga ancha con Hyundai puesto que aparte de que sus rivales llevan mucho más tiempo en el mercado, apenas cuentan con experiencia en esto de hacer deportivos sólidos. Por decirlo de alguna manera, están en pañales, mas ojo eso no quiere decir que no sepan lo que se hacen, pues como bien prueba su gama, los coreanos aprenden muy deprisa.
Los ingenieros de Jaguar han utilizado los mismos métodos de diseño de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) que los empleados para desarrollar el Jaguar XE, el modelo más aerodinámico de la marca. Gracias a ello y a su conocimiento en aerodinámica han podido acrecentar el rendimiento general hasta un 7,5 por ciento y dejar la nuueva marca en 54,526 Km. A modo de recordatorio, diremos que el Mercedes EQC es impulsado por dos motores eléctricos que desarrollan una potencia de 300 kW (408 CV) y 760 Nm de par máximo. Cuenta con una configuración de tracción total. Los dos motores son alimentados por la energía guardada en una batería de iones de litio de 80 kWh y refrigeración líquida. Merced a esta mecánica, el EQC es capaz de apresurar de cero a 100 km/h en 5,1 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h (limitada electrónicamente). La autonomía se sitúa en los 416 kilómetros conforme el ciclo WLTP.
Además, desde Mazda España nos comunican que, junto al producto de Renting para Particulares que se lanzará en Julio, se está inventando otro servicio de Renting para Particulares de costo muy accesible. Aún no está aprobado su lanzamiento, mas si tiene éxito el Renting para Particulares, podrían lanzar este segundo servicio. Estaría ligado a los automóviles de la gama más económicos, como el Mazda 2, el Mazda CX3 o algunas versiones del Mazda 3. Así, reduciendo ciertas prestaciones, como el gasto de los neumáticos, por servirnos de un ejemplo, dejaría tener una cuota más alcanzable que pueda ser aprovechada por clientes jóvenes o aquellos que buscan una solución más asequible.
A primera vista: la estética
La gama mecánica contesta las opciones del sedán. En diésel, el 1.7 Blue dCi con 120 y 150 CV, asociado al cambio manual de 6 relaciones y por encima el 2.0 Blue dCi con 160 o 200 CV asociado al cambio EDC de doble embrague y 7 marchas. En gasolina, el 1.3 TCe de 180 CV y el 1.8 TCe de 225 CV, ambos con cambio automático. Puede contar con dirección en las 4 ruedas (4Control) y amortiguadores de dureza variable, dos detalles diferenciadores. En el apartado reorganizativo de sus modelos existentes, pudimos observar como el Volkswagen Tiguan daba un salto cualitativo en su generación actual, situándose más cerca del Touareg. En la gama Tiguan actual podemos hallar también la recién estrenada variación Allspace, que da un total de 7 plazas, dos más que su variación de batalla corta. Por la alta de la tabla, la marca presentó un modelo desarrollado para el mercado estadounidense, el Atlas, subiendo así, un peldaño sobre el Touareg en cuanto a tamaño. De este modo, Volkswagen, dejaba espacios vacíos en la zona de los SUVs sólidos para la integración de futuros nuevos modelos, un segmento en continuo aumento y de obligada incursión en la actualidad.
Las pretensiones de Tesla son claras
Más de 1,200 ingenieros de todo el mundo se concentran en un acontecimiento en el que se han presentado los primeros 4 motores y dos transmisiones que van a ayudar al grupo a cumplir los futuros objetivos de emisiones. Desde el 20 de mayo de 2018, si tu vehículo obtiene la calificación de desfavorable o negativa en la ITV, estás obligado por Ley a solucionar los fallos del mismo y volver a pasar la inspección siempre y en todo momento en el plazo legal de menos de dos meses. La novedad se encuentra en que ya podrás escoger la estación en la que pases esta segunda ITV aun, puedes asistir a una de otra comunidad autónoma. Hasta entonces, y si tu vehículo no supera la ITV, siempre y en toda circunstancia vas a deber volver a pasar la segunda inspección en exactamente la misma estación donde te suspendieron. En todo conflicto hay siempre y en toda circunstancia más de una versión, por lo que es preciso también incluir la versión del campo del vehículo. ANFAC, que reúne a los fabricantes afincados en España, ha elaborado una lista de 15 motivos por los que nuestro país es ya competitivo. Eso sí, ANFAC no niega tajantemente que se hayan producido prácticas contrarias a la competencia.
Objetivo cero emisiones
Poquito a poco los circuitos tradicionales van renovando sus contratos con la Fórmula 1. Con Canadá, Interlagos y Montmeló prácticamente confirmados para esta segunda década y con Monza tratando de hacer todo lo que resulta posible para no quedarse fuera del gran circo, hoy se ha confirmado que el Gran Premio de Australia seguirá en el trazado semiurbano de la ciudad de Melbourne hasta 2020. La sensación que transmite el circuito mediante las imágenes de TV es de un ‘efecto jaula’. La pista es muy angosta en determinados ámbitos y el muro que acota la pista, junto a las vallas metálicas y la oscuridad de la noche apenas dejan ver lo que hay al otro lado de la pista. En definitiva, una nueva experiencia para pilotos, equipos y apasionados, que por el momento se ha saldado solamente con los accidentes sin consecuencias de Webber y Barrichello, que ya han probado la dureza del muro.
También se incluye el funcionamiento en modo autónomo en el momento de cruzar barreras de peaje en autopista, algo que ya probó Renault de antemano en el mes de julio y utilizando un carril concreto para automóviles autónomos y telepeaje, reduciendo la velocidad a 30 km/h y manteniendo la línea apropiada tanto de entrada como de salida. Hay que reconocerle a Nissan el mérito de popularizar este tipo de cámaras de visión cenital, pero entre las que conozco me quedo con la del Volvo XC90. Palabras mayores, tanto en calidad de imagen como en precisión de las dimensiones que se observan en pantalla. Claro, que un XC90 asimismo es un modelo algo más carillo que un Juke. Fuere como fuese, estas cámaras son un gran invento, y quizás en un futuro no muy lejano se transformen en un estándar más en cualquier vehículo, incluso en los niveles de acceso a las gamas. El tiempo lo afirmará.
El Tesla Model 3 ha vuelto a batir un nuevo récord mundial de distancia recorrida en 24 horas con un coche eléctrico. En conjunto, el sólido electrificado ha alcanzado la mágica cifra de 2.781 quilómetros en una prueba realizada en Alemania y en condiciones atmosféricas no exactamente favorables. El salto de calidad que ha dado Hyundai es evidente, y podemos comprobarlo gracias al buen tacto de todos y cada uno de los elementos y materiales que conforman el habitáculo. Prosigue habiendo plásticos duros y algo recios, pero su acabado está a la altura, además se combinan con altas cantidades de cuero ya sea en el volante que además de esto es calefactable o bien los asientos, que son calefactables y ventilados ofertando un buen agarre y ergonomía con una estética deportiva premium.
Jérome d’ambrosio va a ser el tercer conduzco de Lotus
Las versiones alemana y nipona llegarían a lo largo de 2018, lo que supone prácticamente un par de años de espera todavía para gozar de su más ansiada creación en los últimos tiempos. Mas si ciertamente el objetivo es 2018 y ya hay prototipos rodando en carretera, no puede faltar mucho para tener noticias sobre sus productos terminantes. Está previsto que durante este año 2020 la detracción se amplíe a seis puntos, al paso que la sanción económica se quedará como está, pero de momento la reforma del permiso por puntos no se ha materializado en cambios legales en firme, en este sentido.
Ya están libres 3 mecánicas de gasolina: 2 motores de cuatro cilindros el 420i de 184 CV (48.400 euros) y el 430i de 258 CV (52.500 euros) más un propulsor de 6 cilindros, el M440i xDrive de 374 CV (74.300 euros). En diésel, BMW ofrece por ahora el motor de 4 cilindros 420d de 190 CV (49.350 euros), pero a partir de abril se sumará la versión de 6 cilindros M440d XDrive, con 340 CV, de la que aún no se ha comunicado el coste. Todos y cada uno de los motores llevan exactamente la misma caja de cambios automática Steptronic de 8 velocidades, y el poderoso M440i xDrive y el diésel 420d reciben la etiqueta ECO al ser motores de hibridación ligera de 48 V.
Tras la filtración en la red de redes hace unas horas, el DS 3 Crossback ha perdido algo de protagonismo ahora que se hace oficial mas no se debe olvidar que ya conocemos todos los detalles del modelo, incl También destacan en el centro del habitáculo las 2 pantallas táctiles de 10 pulgadas, que dejan múltiples configuraciones diferentes para asegurar el nivel de entretenimiento y también información que aguardan los clientes del servicio de un coche de este nivel. El encuentro con un animal implica un frenazo (en el 73 por cien de los casos), un volantazo (50 por ciento ), la necesidad de invadir el carril contrario (24 por cien ) e inclusive la salida del vía (4 por cien ), con todas y cada una de las consecuencias que pueden tener estas maniobras.